Resolución y creación de problemas desde un enfoque cotidiano
Publicado por carlosmath en Educación matemática el noviembre 7, 2015
Hola a tod@s,
acabo de conseguir el enlace de este fantástico vídeo que deseo compartir con todos ustedes. No describiré todo el vídeo, la idea es que lo visualicen por su cuenta. Sin embargo, debo reconocer que estoy 99% de acuerdo con lo que se menciona y sus propuestas para mejorar la enseñanza de la matemática mediante resolución y creación de problemas.
Si bien es cierto que el vídeo se refiere a la educación estadounidense, la realidad que muestra es propio y ha permanecido durante décadas en todas las currículas del mundo. La idea sería cambiar este enfoque, así que después de entender el vídeo, sería importante proponer cambios en las prácticas matemática
NOTA: Para los que tienen problemas con el inglés, hagan clic en CC del vídeo (parte inferior de la ventana).
Saludos.
Taller de Creación de Problemas Sobre Funciones (gratuito)
Publicado por carlosmath en Actualidad el noviembre 3, 2015
El aprendizaje de las matemáticas está estrechamente vinculado a la resolución de problemas y ésta última a la creación de problemas. Es fundamental que los profesores no solamente conozcan técnicas de resolución de problemas sino que tomen conciencia del importante rol que juegan ambas (creación y resolución) en el aprendizaje, en el desarrollo del pensamiento matemático y en el estímulo de la creatividad.
El taller se enfocará en las funciones lineal, afín y cuadrática. Este enfoque se sustentará en estrategias de creación de problemas y en el análisis didáctico como herramienta para mejorar la práctica docente del profesor de matemática. Los temas matemáticos serán desarrollados siguiendo una estrategia basada en la creación de problemas-pre y problemas-pos en el marco de episodios en clase relacionados con estos temas. Se incluirá una fase de reflexión didáctica con herramientas del enfoque onto-semiótico de la educación matemática (EOS), para estimular la competencia de análisis didáctico mediante la creación de problemas.
Es importante recalcar que se entregará certificado de participación por el Centro de Investigación y Servicios Educativas (CISE-PUC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Por tal motivo, se seleccionará a 25 participantes que serán becados para el taller sobre creación de problemas sobre funciones.
El taller estará a cargo del Dr. Uldarico Malaspina Jurado, quien es Profesor Principal del Departamento de Ciencias-Matemáticas, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas. Autor y coautor de publicaciones sobre educación matemática.Presidente de la comisión de olimpiadas matemáticas de la Sociedad Matemática Peruana. Expositor en eventos nacionales e internacionales sobre educación matemática.
Fecha de Inicio y término
Del 10 al 13 de noviembre de 2015
Horario
Martes 10, miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de 6:00 a 8:00 pm.
Lugar
Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú.
Ficha de preinscripción
Para la preinscripción deberán completar el formulario haciendo clic en el siguiente enlace
http://goo.gl/forms/4p7ej41ZJL
Cualquier inquietud sobre este evento pueden comunicarse al correo electrónico: ctorresn@pucp.pe
Cordiales saludos y difundan el evento con todos los interesados.
Carlos Torres
CERME 9
Publicado por carlosmath en Conferencias el enero 24, 2015
Los congresos de investigación europea sobre educación matemática (CERME) son eventos de gran magnitud que se realizan dos años y cuentan con el respaldo de la Sociedad europea para la investigación en educación matemática (ERME). Desde 1998 se ha promovido este encuentro donde investigadores europeos muestran sus proyectos y propuestas diversas sobre los problemas de la enseñanza de la matemática. La principal característica del CERME es la conformación de investigadores agrupados por áreas de investigación común. Así se tiene los siguientes ejes temáticos de investigación:
- Argumentation and proof
- Arithmetic and number systems
- Algebraic thinking
- Geometrical thinking
- Probability and statistics education
- Applications and modelling
- Mathematical potential, creativity and talent
- Affect and mathematical thinking
- Mathematics and language
- Diversity and Mathematics Education: Social, cultural and political challenges
- Comparative studies in Mathematics Education
- History in Mathematics Education
- Early Years Mathematics
- University mathematics education
- Teaching mathematics with resources and technology
- Student’s learning mathematics with resources and technology
- Theoretical perspectives and approaches in mathematics education research
- Mathematics teacher education and professional development
- Mathematics teaching practices and resources for teaching
Personalmente resalto el de Mathematical potential, creativity and talent.
Este año 2015, del 4 al 8 de febrero se llevará a cabo el CERME 9 en Praga, República Checa. En esta página del evento pueden descargar los papers de las actividades científicas y revisar otras informaciones al respecto, que de seguro servirá como fuente valiosa para las investigaciones que vienen realizando.
_______________
Carlos Torres
ctorresn@pucp.pe
Reflexiones de Manjul Bhargava (Medalla Field 2014) sobre la enseñanza de la matemática (Parte 1)
Publicado por carlosmath en Compartiendo experiencias, Didáctica de la matemática, Divulgación el enero 23, 2015
Manjul Bhargava es un genio matemático que saltó a la fama fuera de las matemáticas por la medalla Field que obtuvo el año 2014. Su fama también involucra situaciones particulares que ha sobrellevado desde su niñez, como su necedad de asistir al colegio pues le parecía aburrido. Asimismo, el papel de su madre para involucrarse en la crianza intelectual de su hijo dejó una huella imborrable para este genio de los números. Al respecto, Manjul Bhargava tiene una opinión muy particular de la enseñanza de la matemática que la mostró en una entrevista para un programa de televisión de la India y que poco a poco iremos analizando. Por el momento tenemos esta cita:
My suggestion for teaching maths in schools is really make mathematics fun because mathematics actually is fun. A lot of us really don’t realise that when we go to grade school because it is taught in a robotic way. You’re given a problem and you’re asked to memorise steps to solve it and then you just blindly apply it and try to be careful so you don’t make an error, but you don’t really know why you’re doing those steps. It shouldn’t be like that. It should really about being creative; coming up with those steps on your own and everyone will come up with a different way to do it. Mathematics is great because there is always one answer, but there are many ways to come to that answer. And in school we are taught one way to come to that answer, so mathematics is about coming up with your own creative ways to come to that one right answer. There’s not one path and everybody has their personal path that they can discover and that’s what makes it fun. That’s the adventurous part of mathematics, the creative part of mathematics and we miss that in the way mathematics is taught.
Del párrafo podemos rescatar la siguiente afirmación respecto a la creatividad en la matemática:
[…] And in school we are taught one way to come to that answer, so mathematics is about coming up with your own creative ways to come to that one right answer. There’s not one path and everybody has their personal path that they can discover and that’s what makes it fun. […]
Esta afirmación es de suma importancia para los educadores, pues tal como lo señala el medallista Field, la rutina respecto a la forma de enseñar la matemática puede perjudicar y mansillar la oportunidad para potenciar el placer del descubrimiento. De ahí que el uso de textos matemáticos, que parametrizan las actividades escolares, es un error. Se debe buscar la creación de situaciones especiales para que emerga el descubrimiento por parte de los estudiantes. Diversas investigaciones actuales en el campo de la Didáctica de la Matemática ya se vienen enfocando en este tema. La oportunidad de resolver un problema debe ir de la mano con la creación de problemas, entonces los textos que se diseñan para los estudiantes debe involucrar éste proceso de creación.
Lamentablemente, son poquísimos los libros que se pueden catalogar como buenos acorde a la realidad en que vivimos.
…continuará…
___________
Lic. Carlos Torres
ctorresn@pucp.pe
LaTeX y JabRef
Publicado por carlosmath en LaTeX el enero 13, 2015
El año 2014 tuve a cargo una charla sobre el uso de y JabRef. A modo de motivarlos a seguir aprendiendo el uso de
, que de seguro ya algunos lo usan frecuentemente, comparto mis slides para el uso que crean pertinentes.
También les adjunto el archivo PDF del artículo en extenso. No se olviden citar la fuente en caso vayan a usarlo en algún documento.
Una introducción breve a JabreF
Saludos.
Bienvenido 2015
Publicado por carlosmath en Actualidad el enero 12, 2015
Estimados amig@s,
Lamentablemente debido a mis distintas ocupaciones he descuidado este blog hace buen tiempo. Sin embargo, este año y en los sucesivos (espero) se actualice constantemente. Al respecto, será importante que divulguen este blog e inviten a participar en las discusiones.
Cualquier duda me pueden inscribir en el enlace: Contacto
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas – Pontificia Universidad Católica del Perú
Publicado por carlosmath en Investigación el enero 12, 2015
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS:
http://posgrado.pucp.edu.pe/maestria/ensenanza-de-las-matematicas/
A partir de una postura de la Didáctica de las Matemáticas como disciplina científica, esta maestría tiene como finalidad estudiar problemas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas en los niveles básico y superior. Para ello, brinda las herramientas teóricas necesarias de modo que los estudiantes puedan iniciarse en la investigación y generar propuestas modernas e innovadoras respecto de la enseñanza de las Matemáticas. Complementa la formación de nuestros estudiantes un conjunto de cursos en los que se abordan contenidos matemáticos fundamentales, de modo que se garantice una formación sólida en la disciplina Matemática. Nuestra plana docente está integrada tanto por investigadores en Didáctica de las Matemáticas como por matemáticos, todos ellos con amplio dominio de la disciplina matemática.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
- Admisión 2015-1:
http://posgrado.pucp.edu.pe/maestria/ensenanza-de-las-matematicas/admision/
- Calendario:
http://posgrado.pucp.edu.pe/admision/calendario/
- Becas y fondos para estudiantes:
http://posgrado.pucp.edu.pe/becas-y-fondos/
- Apoyo a estudiantes destacados:
Los estudiantes destacados tienen la oportunidad de colaborar en la PUCP como jefes de práctica y/o asistentes de clase.
- Contáctenos
Dirección: Av. Universitaria 1801 San Miguel, Lima 32, Lima – Perú
Ver ubicación en Google Maps
Teléfonos: (511) 6262530 / (511) 6262531
e-mail: posgrado@pucp.edu.pe
e-mail: Directora de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas
Reminiscencia de Alexander Grothendieck
Publicado por carlosmath en Actualidad el enero 12, 2015
A fines del año pasado nos enteramos de la muerte de Alexander Grothendieck, matemático judío considerado uno de los más grandes matemáticos de los últimos tiempos. Hay algunos que incluso lo han comparado con Gauss, opinión que en cierta forma comparto. Debo manifestar que he seguido la vida de Grothendieck desde hace algunos años. Su vida es impresionante tanto en la parte académica como en lo personal y en el siguiente audio podrán darse una idea de algunos detalles de su vida.
En este enlace acceden al audio que pertenece al programa De cero al álef: Matemáticas y judaísmos, con la participación de Amelia Muñoz García.
Comentarios recientes